TÉRMINOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS HABITUALMENTE EN CABINAS DE PINTURA
- CABINA DE PINTURA: Recinto que permite mediante un sistema de aspiración y retención de partículas sólidas, trabajar aplicando pinturas para el acabado de piezas, sin riesgo para la salud de las personas que operan en su interior, ni para el medio ambiente.
- Tipología de cabinas de pintura en función de:
- Las características de la zona de trabajo. En este caso distinguimos 2 tipos de cabina de pintura:
- Cabina de pintura abierta: En ella la aspiración y filtración de pintura se realiza en la zona frontal de la cabina dejando abierta la zona de trabajo, sin tener delimitado un espacio cerrado para trabajar. En estas cabinas no existe sobrepresión por ventilación forzada de aire, el aire se extrae de la cabina mediante un ventilador de extracción. Utilizadas para realizar pequeños trabajos o trabajos con piezas de tamaño no demasiado grande. Suelen llevar avance de paneles laterales, no obstante, también hay modelos sin avance de paneles en las que sólo existe el frontal de aspiración y filtración: cabinas de pintura tipo muro.
- Cabina de pintura cerrada: Cabina de pintura en la que el espacio de trabajo queda delimitado a una zona cerrada.
- Del método utilizado para la entrada de aire. En este caso distinguimos 2 tipos de cabina de pintura cerrada:
- Cabina de pintura presurizada: Cabina de pintura cerrada en la que se produce una sobrepresión de aire en su interior gracias a una ventilación forzada. El aire se inyecta filtrado y a presión mediante UTA’s en un recinto cerrado y posteriormente es conducido a una salida o extracción mediante ventilador o ventiladores. La aspiración y filtración de pintura se realiza en el frontal de la cabina cerrada. Se utilizan en procesos de pintura en los que se requiere una mayor calidad de acabado en las piezas, ya que, al ser recintos cerrados, evitamos la entrada de contaminación externa que pueda perjudicar el acabado final de las piezas.
- Cabina de pintura por depresión: Cabina de pintura cerrada en la que la entrada de aire se produce por depresión, es decir, el aire pasa a través de un techo filtrante al interior del recinto y es aspirado por la misma corriente que ejerce el ventilador de extracción situado en la instalación. La filtración de pintura se realiza en el frontal de la cabina cerrada. Utilizadas en procesos de pintura en los que el requerimiento de acabado no es tan elevado como en una cabina presurizada.
- Del método utilizado para la retención (filtración) de pintura líquida. En este caso distinguimos 2 tipos de cabina de pintura:
- Cabina de pintura de filtración vía seca: Cabinas para la aplicación de pintura líquida en la que la retención de los pigmentos procedentes de las pinturas, lacas o barnices, se realiza en filtros en seco. Utilizadas para realizar pequeños trabajos o con piezas de tamaño no muy grande y para acabados que no requieran una calidad demasiado elevada. Se suelen utilizar también para producciones no muy elevadas o con trabajos de producción discontinua, ya que el coste de cambio de filtros en caso de producción elevada, sería mayor.
- Cabina de pintura de cortinas de agua: Cabinas para la aplicación de pintura líquida en la que la retención de los pigmentos procedentes de las pinturas, lacas o barnices, se realiza en agua. El medio filtrante es el agua. La pintura queda retenida en el agua gracias a un sistema de lavado exterior e interior y el aire se extrae al exterior mediante ventilador de extracción. Indicadas generalmente para instalaciones en las cuáles la producción sea elevada y represente un alto coste el uso de cabinas de filtración vía seca al tener que estar sustituyendo los filtros continuamente.
- Las características de la zona de trabajo. En este caso distinguimos 2 tipos de cabina de pintura:
- Sistemas de filtración utilizados normalmente en las cabinas e instalaciones de pintura industrial:
- Prefiltración: Filtración inicial que se realiza en las unidades de aporte de aire (UTA) antes de inyectar el aire a presión en las cabinas presurizadas.
- Filtración del aire de entrada: Filtración que se realiza al aire que se incorpora a las cabinas de pintura presurizadas o cabinas de pintura por depresión. Puede ser mediante:
- Plenum: Elemento constructivo de las cabinas de pintura, constituido por una parrilla de filtros, a través de los cuales pasa el aire a las cabinas cerradas y presurizadas. Esta parrilla filtrante está cerrada normalmente con paneles de sándwich para optimizar la eficacia de los filtros y conducir el aire inyectado con presión, al interior del recinto de trabajo.
- Techo filtrante: Elemento constructivo de las cabinas de pintura cerradas con entrada de aire por depresión, compuesto por un conjunto de filtros sin cubrir, es decir Leer más
- Tipología de cabinas de pintura en función de: