Teléfono: +34 960702674 / Correo electrónico: oficina@tecnicabina.com
Tecnicabina S.L
  • Inicio
  • Productos
    • Cabinas de pintura
      • filtración vía seca
      • cortinas de agua
      • presurizadas
      • cerradas con aspiración y filtrado por depresión
      • con aporte y aspiración y filtrado por foso civil
    • Cabinas para aspiración y filtrado de polvo
      • con sistema de módulos de filtración
      • aspiración mediante filtros de cartuchos
      • Módulos de lijado y aspiración sobre suelo
      • evolucionada de aspiración de pintura en polvo
    • Aspiración y filtrado de polvo de mármol, granito y silicio
    • Hornos de secado
    • Unidades de aporte y tratamiento del aire
    • Humidificadores evaporativos para humectación y enfriamiento del aire
    • Salas limpias
    • Recuperadores de disolvente
    • Consumibles filtración
  • Sectores industriales
    • Maquinaria industrial
    • Madera y mueble
    • Porcelana y cerámica
    • Metal
  • Galería de imágenes
  • Noticias
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

Cabinas para el sector de la madera y mueble

Usted está aquí: Inicio1 / Cabinas para el sector de la madera y mueble

CABINAS PARA EL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE

En Tecnicabina, S.L. fabricamos cabinas especializadas para el sector del mueble/madera. En Tecnicabina, S.L. ofrece soluciones para todos los procesos de la industria del mueble/madera, desde el proceso de lijado, el proceso de pintado, el de lacado y barnizado, hasta el proceso de secado de piezas. Nos adaptamos siempre a las necesidades concretas de cada caso y de cada cliente, gestionando proyectos individualizados y ofreciendo soluciones personalizadas.  Además de la fabricación, y comercialización, en Tecnicabina, S.L. también ofrecemos los servicios de diseño, montaje “in situ” de los equipos y el servicio post-venta (mantenimiento y reparación).  Trabajamos bajo dimensiones standard, no obstante, nos adaptamos a dimensiones especiales por especificaciones concretas del cliente. Ofrecemos un servicio de calidad, asegurando así la confianza de nuestros clientes.

USOS Y APLICACIONES INDUSTRIALES DE LAS CABINAS PARA EL SECTOR MUEBLE/MADERA

  • PROCESO DE LIJADO:
    • Ofrecemos cabinas para aspirar y filtrar el polvo procedente de procesos como el lijado de piezas de madera/mueble o polvo de otro tipo de procesos industriales de este sector. El lijado es el paso previo al barnizado o pintado de la pieza en el sector del mueble-madera y para este proceso, nuestras cabinas de aspiración y filtración de polvo se diseñan y dimensionan adecuadamente para captar este polvo. Una correcta extracción del polvo es fundamental para evitar la acumulación de polvo en las inmediaciones de la zona de lijado. El operario realiza el lijado en la parte frontal de la cabina y el polvo es aspirado y captado por unos filtros situados también en esta parte frontal de la cabina. Estas cabinas pueden ser de dos tipos en función del tipo de filtro empleado: cabinas con sistema de módulos de filtración, o cabinas mediante filtros de cartucho. También existe un tercer sistema de filtración de polvo, aunque menos utilizado, los módulos de lijado y aspiración sobre suelo aspirante, en los que la aspiración del polvo, se produce a través de suelo aspirante dotado de rejilla de aspiración y la filtración se lleva a cabo a través de filtros modulares. A continuación, se detalla el esquema de funcionamiento de las cabinas de aspiración y filtración de polvo junto con los elementos que las componen:

      Cabina de aspiración y filtrado de polvo con sistema de filtros de cartucho

    • LEYENDA DE ELEMENTOS
      1. Zona de aspiración y filtración.
      2. Ventilador de extracción de aire.
      3. Tubería de extracción de aire
    • Flujo del aire
      • Flujo de entrada de aire exterior.
      • Flujo de salida de aire filtrado.
  • PROCESO de PINTADO-BARNIZADO
    • En las cabinas de pintura, lacado o barnizado con aplicación manual del producto de revestimiento de las piezas, el riesgo de inhalación de partículas de barniz y disolventes por parte del operario, se previene aplicando una ventilación adecuada a las dimensiones de la cabina, así como al tipo y a la forma de la pieza a barnizar, mejorando así la eficiencia de traslado de la pistola y reduciendo, por lo tanto, la cantidad de las sustancias nocivas rociadas que puedan estar presentes en el ambiente de trabajo. El proceso de pintura, barnizado o lacado de las piezas se puede realizar en cabinas abiertas o cerradas, estas últimas, presurizadas o no presurizadas. Se elige una u otra opción en función de las dimensiones y características de las piezas, de la frecuencia y cadencia (repetición) de los trabajos, de la calidad de perfeccionamiento requerida y de los espacios disponibles. Para todas estas instalaciones, es necesario contar con una adecuada renovación de aire, asegurando así el confort fisiológico del trabajador. Para evitar que el operario esté en contacto con las sustancias peligrosas procedentes de los preparados (pinturas, barnices, lacados, etc.), la cabina debe asegurar una dirección del flujo de aire homogénea sobre toda el área de trabajo. También se ha de evitar la salida de aire que contenga disolventes en cantidades o concentraciones peligrosas, desde la cabina hacia el entorno de trabajo circundante. Las dimensiones de las cabinas con flujo vertical, deberían ser de 1 m de más de las dimensiones totales de la cabina en cada dirección (longitud, anchura y profundidad) con respecto a la dimensión máxima de la pieza a pintar. Para el dimensionamiento de la cabina se tienen en cuenta las dimensiones de las piezas a pintar, el espacio disponible con el que se cuenta en las instalaciones donde se va a ubicar la cabina, y también los caudales de extracción de aire y velocidades de aire necesarias para una buena ventilación de la cabina. En las cabinas de barnizado de flujo vertical (aireadas verticalmente mediante plenum en parte superior de la cabina en el caso de las presurizadas, o a través de techo filtrante en parte superior de la cabina, en el caso de las cabinas cerradas por depresión), el flujo de aire se dirige hacia abajo, para asegurar que no hay over spray (rociado-neblina de pintura) y que todo el aire con partículas de pintura-barnices-lacas y con solventes, se dirige hacia el ventilador de extracción de la cabina. Como hemos comentado anteriormente, para este proceso se suelen utilizar:
    • CABINAS DE PINTURA ABIERTAS en las que la zona de trabajo no está confinada, el espacio de trabajo es abierto. En ellas el operario dirige el chorro de su pistola hacia la pared posterior de la cabina, equipada con filtros en seco o con cortinas de agua que retienen los pigmentos y el aire es aspirado por uno o más ventiladores de extracción. La superficie de las cortinas de agua o los filtros en seco tienen que ser proporcionales a la de la pieza a pintar-barnizar-lacar, para que la pulverización sea recogida totalmente al final de la cabina. Cuando la cabina se utiliza para pintar-barnizar-lacar piezas en una cadena automática de transporte, las paredes laterales de la misma, suelen presentar gálibos de paso, con la forma de las piezas suspendidas en la cadena de transporte. Estos gálibos de paso deben tener una superficie reducida al máximo posible e imprescindible para el paso de las piezas, para así, influir lo menos posible en la ventilación de la cabina. También el ancho de la cabina se determina en función de la velocidad punta de paso y del tiempo de aplicación de las pinturas. Cuando es necesario pintar-lacar-barnizar la pieza por todos sus lados, ésta debe de poder girar con algún automatismo, de modo que el operario no tenga que verse obligado a girar alrededor de la misma y corra el riesgo de inhalar la pintura-laca-barniz pulverizado cuando se encuentra entre el objeto y la pared aspirante (filtros). Cuando una pieza tiene que ser barnizada-pintada-lacada por todos sus lados, son posibles varias soluciones:
      • La profundidad de la cabina tiene que permitir la rotación de la pieza, que es colocada sobre un soporte giratorio o colgada en un soporte rotatorio.
      • Se aplica el barniz con sistemas electrostáticos; de este modo, el barniz o pintura pulverizado reviste completamente la pieza.
      • En una instalación automática, dónde se realizan elevadas producciones, se pueden utilizar cabinas adyacentes, ocupadas cada una por un operario colocados de una parte y de la otra de la cadena.
      • La dirección del aire en la ventilación debería ser horizontal. Se tendrán que poner las piezas a pintar-barnizar-lacar a una altura adecuada para que la aspiración y filtración se encuentren en la dirección del chorro de pulverización, y así evitar que el barniz o pintura salgan de la cabina.
    • A continuación, se detalla un esquema de funcionamiento de las cabinas de pintura abiertas, junto con los elementos que las componen:

      Cabina abierta con sistema de filtros en seco

      • LEYENDA DE ELEMENTOS:
        1. Zona de aspiración y filtración.
        2. Ventilador de extracción de aire.
        3. Tubería de extracción de aire.
      • Flujo del aire:
        • Flujo de entrada de aire exterior.
        • Flujo de salida de aire filtrado.
  • CABINAS DE PINTURA CERRADAS en las que la zona de trabajo está confinada y cerrada y en las que el acabado que se consigue en las piezas es de mayor calidad. Una cabina de pintura cerrada es un área ventilada y totalmente cerrada por todos los lados, no obstante, tiene puertas de acceso de piezas y puerta de personal. El operario y la pieza o piezas a pintar se encuentran en su interior. Este tipo de cabinas, se instalan cada vez más frecuentemente ya que permiten tener una separación física del local de pintado-barnizado, con evidentes beneficios para la seguridad de los trabajadores, y también porque al albergar en su interior las piezas acabadas, permiten evitar problemas cualitativos debidos a la presencia y deposición de polvo sobre las piezas pintadas-barnizadas. Dentro de estas cabinas de pintura cerradas podemos distinguir 2 tipos:
    • Cabinas de pintura por depresión: en ellas la entrada de aire se realiza sin sobrepresión, por aspiración de aire mediante techo filtrante. Se consiguen resultados de acabado de las piezas bastante aceptables y son instalaciones intermedias, con respecto al coste económico, entre las cabinas abiertas y las cabinas cerradas presurizadas que exponemos más adelante. A continuación, se detalla un esquema de funcionamiento de las cabinas de pintura por depresión junto con los elementos que las componen:

      Cabina cerrada por depresión con filtros en seco

      • LEYENDA DE ELEMENTOS
        1. Zona de aspiración y filtración.
        2. Techo filtrante de entrada de aire.
        3. Ventilador de extracción de aire.
        4. Tubería de extracción de aire.
      • Flujo del aire
        • Entrada del aire exterior.
        • Entrada del aire pre-filtrado.
        • Salida de aire filtrado.
    • Cabinas de pintura presurizadas: en ellas la entrada de aire se realiza con sistema de presurización mediante UTA y se inyecta sobrepresionado mediante plenum filtrante al interior del recinto. También se puede inyectar el aire calefactado para realizar un secado de las piezas. Con ellas se consiguen resultados óptimos de acabado de las piezas. El flujo de aire en estas cabinas es horizontal, es decir, el aire entra en la cabina a través de un sistema filtrante llamado plenum o pulmón, situado en el techo de la cabina. Este aire filtrado recorre toda la longitud de la cabina y es extraído mediante un ventilador o varios ventiladores de extracción, en función del caudal de extracción necesario por las dimensiones de la cabina. Con este flujo se consigue que la circulación del aire sea más uniforme alrededor del objeto. Además, la pintura y las impurezas se aspiran para aislar el acabado. Tanto el movimiento del aire, su velocidad, dirección, homogeneidad en su reparto y las renovaciones del mismo, son características representativas de las cabinas presurizadas. Además, la sobrepresión ejercida en este tipo de cabinas, contribuye a mantener la estabilidad de la ventilación y además a trabajar en una atmósfera ausente de polvo. A continuación, se detalla un esquema de funcionamiento de las cabinas de pintura presurizadas junto con los elementos que las componen:

      Cabina cerrada presurizada con filtros en seco y calefacción

      • LEYENDA DE ELEMENTOS
        1. Tubería de aspiración de aire externo.
        2. Unidad de Aporte y Tratamiento de aire.
        3. Plenum filtrante de entrada de aire.
        4. Zona de aspiración y filtración.
        5. Ventilador de extracción de aire.
        6. Tubería de extracción de aire.
      • Flujo del aire
        • Entrada del aire exterior.
        • Entrada del aire filtrado.
        • Salida de aire filtrado.
        • Salida de humos de la cámara de calefacción.
    • En estos 2 últimos tipos de cabinas de pintura, el acabado que se consigue en las piezas es de mayor calidad.
  • PROCESO DE SECADO:
    • Disponemos de recintos de secado en los que se consigue la temperatura adecuada a cada proceso de secado y en función de las necesidades específicas de cada caso. En las cabinas de pintura presurizadas que hemos visto anteriormente, también podía existir una zona de calefacción y secado de las piezas dentro del mismo recinto donde se efectuaba el pintado, pero si queremos conseguir un secado de calidad, lo recomendable es realizarlo de modo totalmente independiente del proceso de pintado de las piezas. En este caso, el proceso de secado de las piezas tiene lugar en recintos cerrados y éstos son independientes de los procesos de lijado y pintado de piezas. El aire se inyecta dentro del recinto presurizado y filtrado. El sistema de calefacción suele ser mediante cámaras de combustión con quemador de gas-oil, resistencias eléctricas, etc. La temperatura de trabajo se controla desde el armario de control operativo del recinto de secado. A continuación, se detalla un esquema de funcionamiento de los recintos de secado junto con los elementos que los componen:

      Recinto de secado

      • LEYENDA DE ELEMENTOS
        1. Tubería de aspiración de aire externo.
        2. Unidad de Aporte y Tratamiento de aire.
        3. Plenum filtrante de entrada de aire.
        4. Conducto de recirculación de aire.
        5. Ventilador de extracción de aire.
        6. Tubería de extracción de aire.
      • Flujo del aire
        • Entrada del aire exterior.
        • Flujo del aire filtrado.
        • Salida de humos de la cámara de calefacción.

CABINAS TÉCNICAS Y PRODUCTOS PARA EL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE

  • Cabinas para Aspiración y Filtración de polvo:
    • Con sistema de módulos de filtración.
    • Con sistema de filtros de cartucho (filtros de alta eficacia: filtración absoluta)
    • Módulos de lijado y aspiración sobre suelo
  • Cabinas de Pintura:
    • Abiertas:
      • Filtración Vía Seca: mediante filtros en seco.
      • Filtración por Cortinas de Agua: el medio filtrante es el agua.
    • Cerradas:
      • Con Aspiración y Filtrado por Depresión.
      • Presurizadas.
  • Recintos de secado de pinturas:
    • Son recintos cerrados y presurizados con inyección de aire de aporte filtrado y calefactado, a la temperatura de trabajo necesaria en cada caso.

Mapa rápido de la Web:

  • Inicio
  • Productos
  • Sectores industriales
  • Quienes somos
  • Noticias y blog
  • Contacto

    Últimas noticias

    • diseño nueva webInstalación de una cabina de filtración de polvomayo 25, 2020 - 10:10 pm
    • diseño nueva webNuevas cabinas de aspirado de pintura en polvo evolucionadasmarzo 9, 2020 - 15:22 pm
    • diseño nueva webLanzamos webagosto 1, 2019 - 5:22 pm

    contáctanos

    • Teléfono: +34 960702674
    • Correo electrónico: oficina@tecnicabina.com
    • Dirección: Tecnicabina, S.L.:Pol. Ind. La Lloma C/ Polígono, nº 26 46960 ALDAIA
    © Todos los Derechos Reservados- Tecnicabina 2009/2022 - Aviso Legal - Política de Privacidad
    Desarrollado por: Posicionamiento web en Valencia: Seomar
    Desplazarse hacia arriba

    Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Tiene más información aquí.

    Aceptar y cerrarRechazar cookies

    Cookie and Privacy Settings



    How we use cookies

    We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

    Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

    Essential Website Cookies

    These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

    Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

    We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

    We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

    Google Analytics Cookies

    These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

    If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

    Other external services

    We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

    Google Webfont Settings:

    Google Map Settings:

    Google reCaptcha Settings:

    Vimeo and Youtube video embeds:

    Other cookies

    The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

    Privacy Policy

    You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

    Política de privacidad y Cookies