Teléfono: +34 960702674 / Correo electrónico: oficina@tecnicabina.com
Tecnicabina S.L
  • Inicio
  • Productos
    • Cabinas de pintura
      • filtración vía seca
      • cortinas de agua
      • presurizadas
      • cerradas con aspiración y filtrado por depresión
      • con aporte y aspiración y filtrado por foso civil
    • Cabinas para aspiración y filtrado de polvo
      • con sistema de módulos de filtración
      • aspiración mediante filtros de cartuchos
      • Módulos de lijado y aspiración sobre suelo
      • evolucionada de aspiración de pintura en polvo
    • Aspiración y filtrado de polvo de mármol, granito y silicio
    • Hornos de secado
    • Unidades de aporte y tratamiento del aire
    • Humidificadores evaporativos para humectación y enfriamiento del aire
    • Salas limpias
    • Recuperadores de disolvente
    • Consumibles filtración
  • Sectores Industriales
  • Galería de imágenes
  • Noticias
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

Cabinas técnicas para el sector de vehículos industriales

Usted está aquí: Inicio1 / Cabinas técnicas para el sector de vehículos industriales

CABINAS PARA EL SECTOR DE LA MAQUINARIA INDUSTRIAL

En Tecnicabina, S.L. fabricamos cabinas de pintura especializadas para el sector industrial, en concreto para:

  • Vehículos industriales como camiones, autobuses, remolques, carretillas elevadoras, etc.
  • Maquinaria agrícola para el campo (tractores, segadoras, etc.).
  • Maquinaria para la recolección de cultivos hortícolas (cosechadoras de hortalizas, etc.).
  • Estructuras metálicas (vigas, pilares, etc.).

Ofrecemos soluciones para todos los procesos del sector industrial, desde el proceso de pintado, hasta el proceso de secado de las piezas. Nos adaptamos siempre a las necesidades concretas de cada caso y de cada cliente, gestionando proyectos individualizados y ofreciendo soluciones personalizadas. Además de la fabricación, y comercialización, en Tecnicabina, S.L. también realizamos el servicio de diseño, montaje “in situ” de los equipos y el servicio post-venta (mantenimiento y reparación). Trabajamos bajo dimensiones standard, no obstante, nos adaptamos a dimensiones especiales por especificaciones concretas del cliente. Ofrecemos un servicio de calidad, asegurando así la confianza de nuestros clientes.

USOS Y APLICACIONES INDUSTRIALES DE LAS CABINAS PARA EL SECTOR DE LA MAQUINARIA INDUSTRIAL

  1. Para el PROCESO DE PINTADO Y SECADO, distinguimos 2 tipos de zonas.
    1. ZONAS ABIERTAS:  En ellas la zona de trabajo es abierta y no está delimitada dentro de ningún recinto. Se suelen utilizar en los casos de piezas que no requieran un acabado muy exigente, ya que, al ser espacios de trabajo abiertos, el acabado de las piezas no tendrá tanta calidad. No hay proceso de secado en estas zonas, ya que al estar abiertas no es posible instalar un sistema de calefacción. Hay 2 tipos de zonas abiertas: zona aspirante suelo cabina
      • Zonas Aspirantes: son zonas en las que la aspiración del aire cargado de pintura se efectúa en el suelo, a través de fosos de obra civil dotados de 2 etapas de filtración para retener los pigmentos sólidos. Este aire se extrae al exterior mediante ventiladores centrífugos de media presión y simple aspiración. A continuación, se detalla un esquema de funcionamiento de las cabinas de pintura industriales abiertas, junto con los elementos que las componen:
        • LEYENDA DE ELEMENTOS
          1. Zona de aspiración y filtración.
          2. Ventilador de extracción de aire.
          3. Tubería de extracción de aire.
          4. Nave industrial.
      • Cabinas de Pintura Industriales Abiertas en ellas la aspiración del aire con pintura se efectúa a través de un frontal aspirante con 2 etapas de filtración que retienen las partículas sólidas. Suelen ser cabinas diseñadas en función de las dimensiones de las piezas. Se suelen utilizar en los casos de piezas de pequeñas dimensiones. Para piezas de mayores dimensiones, se pueden usar cabinas de mayor longitud, o cabinas unidas cuya suma en conjunto sea la dimensión más grande de la pieza a pintar. Para piezas de grandes dimensiones se aconsejan las zonas cerradas que se exponen en el siguiente punto (ZONAS CERRADAS). A continuación, se detalla un esquema de funcionamiento de las cabinas de pintura industriales abiertas, junto con los elementos que las componen: funcionamiento cabina seca muro
        • LEYENDA DE ELEMENTOS
          1. Zona de aspiración y filtración.
          2. Ventilador de extracción de aire.
          3. Tubería de extracción de aire.
  2. ZONAS O CABINAS CERRADAS: En ellas la zona de trabajo es cerrada y está confinada a un recinto. Admiten que pueda realizarse el proceso de secado, ya que al estar cerradas es posible poner un sistema de calefacción para secar las piezas. En estas zonas el flujo de aire en las cabinas puede ser:
    • De Flujo Vertical: Con este sistema, el aire desciende desde el techo de la cabina hasta las rejillas de aspiración que se encuentran en el suelo de la cabina. Con este flujo, el aire se aspira alrededor del objeto y se extrae por la parte inferior de la cabina, previamente filtrado por 2 etapas de filtración. El exceso de pulverización y los pigmentos se arrastran hacia abajo, a una cierta distancia del objeto. El riesgo de exposición se reduce y el operario está más protegido. El acabado suele ser mejor y, una vez secas, las piezas requerirán menos rectificado y pulido. La mayor ventaja de este tipo de cabinas es la limpieza principalmente. La ventilación de flujo vertical se suele aplicar cuando el pintado se realiza en piezas que debido a su peso o a sus grandes dimensiones, no pueden ser suspendidas o que se instalan sobre un soporte que gira, obligando al operario a girar alrededor de las mismas para poder pintarlas. Las condiciones óptimas en una cabina de este tipo son las siguientes:
        • El plenum debe dimensionarse de manera adecuada y con la mayor superficie filtrante posible, para evitar turbulencias.
        • La velocidad del aire de entrada al plenum se debe controlar; una velocidad de aire superior a 0.30 m/s a la entrada en el plenum puede provocar turbulencias en el flujo de aire dentro de la cabina.
        • Homogeneidad de la temperatura del aire en el plenum; si la cabina lleva calefacción, cuando esta está funcionando, a veces se puede crear una ventilación irregular en el tiempo, debido a varias causas: a) mal planteamiento del sistema de calefacción, b) brusca regulación de la temperatura, c) velocidad de aire insuficiente, d) movimientos de aire turbulentos, etc. Esto se corrige con la automatización de este proceso desde el control operativo de la cabina (regulador de temperatura, variador de frecuencia, etc.).
        • El aire entra en la cabina por un sistema filtrante (techo filtrante o plenum) que constituye casi la totalidad del techo de la cabina. El aire contaminado es extraído al nivel del suelo, normalmente por un foso central de obra civil dotado de 2 etapas de filtración: una 1ª etapa con filtros de cartón plegado y una 2ª etapa con filtros de fibra de vidrio o “Paint-Stop”.  Una profundidad suficiente del foso de aspiración, es un factor que favorece la verticalidad del flujo de aire dentro de la cabina, pero una superficie de aspiración demasiado débil a nivel del suelo, puede acelerar la velocidad del aire al nivel inferior de las piezas a pintar no siendo beneficioso en este caso para el acabado de las piezas.
        • Para este tipo de flujo vertical se fabrican los tipos de cabina que se exponen a continuación:
          1. Cabina de Pintura Industrial por Depresión con flujo de aire vertical:
              • En ellas la zona de trabajo está confinada y cerrada. La entrada de aire al recinto de trabajo se realiza por depresión, el aire entra ya filtrado a través de techo filtrante (filtros) ubicado en el techo de la cabina y desde allí se reparte al interior de la misma. En estas cabinas el aire no se presuriza, es decir, se introduce sin presión, entra por depresión gracias a la acción de los ventiladores de extracción. Este sistema supone un ahorro económico debido a que no se usan equipos de inyección de aire (UTA), ni de calefacción. El acabado de las piezas suele tener una calidad intermedia. La filtración de los pigmentos de pintura se realiza en el foso de obra civil o foso sobreelevado. Dotado de 2 etapas de filtración con filtros de cartón plegado (1ª Etapa de filtración) y filtros de fibra de vidrio o “Paint-Stop” (2ª Etapa de filtración). La extracción del aire se realiza a través de ventiladores centrífugos de media presión y simple aspiración, situados dependiendo de las necesidades y caudales necesarios de extracción, en un lateral o en los dos laterales de la cabina. cabina plenum foso

            LEYENDA DE ELEMENTOS

            1. Techo filtrante de aire externo.
            2. Foso de aspiración y filtración de pigmentos.
            3. Ventilador de extracción de aire.
            4. Tubería de extracción de aire.
    • Cabina de Pintura Industrial Presurizada con flujo de aire vertical:En ellas la zona de trabajo está delimitada y cerrada.Funcionan mediante el sistema de presurización o compensación, consistente en el aporte de aire filtrado y a presión, al interior de la cabina donde se realiza el proceso de pintado, con el fin de compensar la extracción de aire de la cabina donde se trabaja. Al inyectar el aire filtrado y a presión se consiguen unas condiciones de limpieza máximas para trabajar. El aire ya filtrado de contaminación exterior gracias al plenum del techo, pasa a través de foso de obra civil dotado de 2 etapas de filtración: 1ª Etapa con Filtros de cartón plegado y 2ª Etapa con filtros de fibra de vidrio o “Paint-Stop”. El secado de las piezas se puede realizar a temperatura ambiente o se puede incluir calefacción en la inyección de aire, para acelerar el proceso de secado de las piezas. En el caso de que haya calefacción, se realiza recirculación de aire, permitiendo un ahorro energético de la instalación. En ese caso, se facilitará siempre la entrada de una parte de aire nuevo y la extracción de aire para una renovación adecuada. La extracción de aire filtrado de pigmentos tiene lugar a través de ventiladores centrífugos de media presión y simple aspiración situados a nivel del suelo, en los laterales de la cabina. Si hay calefacción con temperatura controlada, distinguimos 2 fases de trabajo:
      1. Fase de pintado: Gracias a la ventilación de la cabina, conseguimos crear un flujo laminar a través de los filtros del plenum (techo), que permite un flujo de aire en vertical, asegurando un perfecto barrido del over-spray (facilitando la calidad y la comodidad del pintado para el trabajador), además de mantener los niveles de concentración de productos tóxicos por debajo de los límites tolerables. La evacuación del aire de la cabina durante la aplicación de pintura, se realiza por una zona de aspiración situada en foso de obra civil, a través de dos etapas de filtración, una con filtro de cartón plegado y la otra etapa con filtro de fibra de vidrio Paint-Stop y mediante la aspiración de varios ventiladores centrífugos situados en un lateral de la instalación. El aporte del caudal de aire necesario es aportado por una o dos unidades de ventilación (UTA) (en función de las necesidades), situadas sobre el suelo normalmente en posición vertical y en un lateral de la cabina, con varios prefiltros, para asegurar la calidad necesaria del aire impulsado en la cabina. Se facilitará siempre la entrada de una parte de aire nuevo y la extracción de aire para una renovación adecuada.
      2. Fase de secado: Cuando se vaya a realizar el secado de las piezas, la cabina funciona en modo recirculación, es decir, sin extracción de aire lo que facilita y acelera el secado de las piezas pintadas. Este proceso se realiza cambiando manualmente las compuertas de entrada de aire para que la ventilación de la cabina funcione en modo recirculación, permitiendo incrementar la temperatura a los grados necesarios según el proceso. A continuación, se detallan 2 esquemas de funcionamiento para este tipo de cabinas: -maquinaria aspiracion lateral

        • LEYENDA DE ELEMENTOS
          1. Unidad de Aporte y Tratamiento de aire (UTA).
          2. Plenum de filtración de aire externo.
          3. Tubería de inyección de aire.
          4. Foso de aspiración y filtración de pigmentos.
          5. Ventilador de extracción de aire.
          6. Tubería de extracción de aire.
        • funcionamiento cabina presurizada maquinariaLEYENDA DE ELEMENTOS
          1. Unidad de Aporte y Tratamiento de aire (UTA).
          2. Plenum de filtración de aire externo.
          3. Tubería de inyección de aire.
          4. Foso de aspiración y filtración de pigmentos.
          5. Ventilador de extracción de aire.
          6. Tubería de extracción de aire.
    • De Flujo oblicuo/lateral: Con este tipo de flujo, el aire es introducido por el techo de la cabina mediante techo filtrante (entrada aire por depresión) o plenum (entrada de aire en sobrepresión) y la aspiración y extracción se realiza unilateral o bilateralmente por un módulo o dos módulos laterales dotados de 2 etapas de filtración mediante filtros en seco (2 etapas de filtración). Como se acaba de exponer anteriormente, con este sistema, la aspiración y filtración de pintura se realiza por los laterales de la cabina mediante estos módulos de filtración evitando realizar obra civil para instalar foso, y reduciendo los costes de inversión de la cabina. Finalmente, la extracción del aire se realiza mediante ventiladores centrífugos de media presión y simple aspiración. Tal como ocurría con las cabinas de flujo de aire vertical, las condiciones óptimas para las cabinas de flujo oblicuo/lateral son las mismas que se han informado en el anterior tipo de flujo. La homogeneidad del flujo de aire procedente del techo no tiene porqué ser turbada por el sistema de extracción, que como se ha comentado anteriormente, se realiza a través módulos de filtración dimensionados adecuadamente. Para este tipo de flujo de aire oblicuo/lateral, se fabrican 2 tipos de cabinas que se exponen a continuación:
      • Cabina de Pintura Industrial por Depresión con flujo de aire oblicuo/lateral: En ellas la zona de trabajo está confinada y cerrada. La entrada de aire al recinto de trabajo se realiza por depresión, el aire entra ya filtrado a través de techo filtrante (filtros) ubicado en el techo de la cabina y desde allí se reparte al interior de la misma. En estas cabinas el aire no se presuriza, es decir, se introduce sin presión, entra por depresión gracias a la acción de los ventiladores de extracción. Este sistema supone un ahorro económico debido a que no se usan equipos de inyección de aire (UTA), ni de calefacción. El acabado de las piezas suele tener una calidad intermedia. La filtración de los pigmentos de pintura se realiza en los laterales de la cabina. Se instalan para ello módulos de filtración con filtros de cartón plegado (1ª Etapa de filtración) y filtros de fibra de vidrio o “Paint-Stop” (2ª Etapa de filtración). La extracción del aire se realiza a través de ventiladores centrífugos de media presión y simple aspiración, situados encima de cada módulo de filtración. maquinaria aspiracion oblicuo lateral
        • LEYENDA DE ELEMENTOS
          1. Techo filtrante.
          2. Módulo de filtración de pintura.
          3. ventilador de extracción de aire.
          4. Tubería de extracción de aire.
      • Cabina de Pintura Industrial Presurizada con flujo de aire oblicuo/lateral: En ellas la zona de trabajo también está delimitada y cerrada. Funcionan igual que las cabinas de pintura industrial presurizadas que se han expuesto en el apartado anterior (flujo de aire vertical), pero a diferencia de éstas, la aspiración en lugar de ser a través de foso de obra civil, se realiza a través de módulos laterales provistos de 2 etapas de filtración: 1ª Etapa con Filtros de cartón plegado y 2ª Etapa con filtros de fibra de vidrio o “Paint-Stop”. También es posible la calefacción del aire de entrada al recinto. La extracción de aire también se realiza con ventiladores centrífugos de media presión y simple aspiración situados a nivel del suelo en los laterales de la cabina. A continuación, se detalla un esquema de funcionamiento para este tipo de cabinas:

PRODUCTOS DISPONIBLES PARA EL SECTOR DE MAQUINARIA INDUSTRIAL 

  • ZONAS ABIERTAS:
    • Zonas Aspirantes.
    • Cabinas de Pintura Industriales Abiertas.
  • ZONAS CERRADAS:
    • De Flujo Vertical:
      • Cabina de Pintura Industrial por Depresión con flujo de aire vertical.
      • Cabina de Pintura Industrial Presurizada con flujo de aire vertical.
    • De Flujo oblicuo/lateral:
      • Cabina de Pintura Industrial por Depresión con flujo de aire oblicuo/lateral.
      • Cabina de Pintura Industrial Presurizada con flujo de aire oblicuo/lateral.

Mapa rápido de la Web:

  • Inicio
  • Productos
  • Sectores industriales
  • Quienes somos
  • Noticias y blog
  • Contacto

    Últimas noticias

    • diseño nueva webInstalación de una cabina de filtración de polvomayo 25, 2020 - 10:10 pm
    • diseño nueva webNuevas cabinas de aspirado de pintura en polvo evolucionadasmarzo 9, 2020 - 15:22 pm
    • diseño nueva webLanzamos webagosto 1, 2019 - 5:22 pm

    contáctanos

    • Teléfono: +34 960702674
    • Correo electrónico: oficina@tecnicabina.com
    • Dirección: Tecnicabina, S.L.:Pol. Ind. La Lloma C/ Polígono, nº 26 46960 ALDAIA
    © Todos los Derechos Reservados- Tecnicabina 2009/2021 - Aviso Legal - Política de Privacidad
    Desarrollado por: Posicionamiento web en Valencia: Seomar
    Desplazarse hacia arriba

    Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Tiene más información aquí.

    Aceptar y cerrarRechazar cookies

    Cookie and Privacy Settings



    How we use cookies

    We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

    Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

    Essential Website Cookies

    These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

    Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

    We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

    We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

    Google Analytics Cookies

    These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

    If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

    Other external services

    We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

    Google Webfont Settings:

    Google Map Settings:

    Google reCaptcha Settings:

    Vimeo and Youtube video embeds:

    Other cookies

    The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

    Privacy Policy

    You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

    Política de privacidad y Cookies