¿Cómo debemos realizar un mantenimiento adecuado de las cabinas de pintura?

Una de las instalaciones que requieren de un mantenimiento más exhaustivo son las cabinas de pintura, debido a que realizar un mantenimiento adecuado de las mismas, es esencial para garantizar un funcionamiento eficiente de la máquina, prolongar la vida útil del equipo y además asegurar la calidad del trabajo realizado y la seguridad de las personas que trabajan en el interior de las mismas. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más importantes a considerar para llevar a cabo un mantenimiento efectivo:

Limpieza Regular

La limpieza periódica es uno de los aspectos más críticos en el mantenimiento de las cabinas de pintura, es fundamental para prevenir la acumulación de polvo, residuos de pintura y otros contaminantes. Después de cada uso, es fundamental limpiar las superficies internas y externas de la cabina (limpieza de sus paredes). Esto incluye:

  • Superficies internas: Retirar los residuos de pintura, barnices, polvo y otros contaminantes de la parte interior de sus paredes. Se han de utilizar productos de limpieza adecuados que no dañen las superficies, en este caso un paño suave y productos específicos para la limpieza de pintura son ideales.
  • Pisos y áreas circundantes: Mantener el área alrededor de la cabina de pintura limpia y libre de suciedad. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también evita que la suciedad y el polvo entren al interior de la cabina.

Revisión de Filtros, Sistemas de Ventilación y de extracción de aire y Puertas de paso de materiales y puertas de personal

También se controlará rigurosamente la sustitución de los diferentes tipos de filtros que incorpora la cabina de pintura.
Los filtros de aire son cruciales para el funcionamiento de la cabina de pintura. Deben ser revisados y reemplazados siguiendo las recomendaciones del fabricante. Un filtro sucio u obstruido puede causar una mala circulación del aire, afectar a la ventilación, con las consecuentes pérdidas de carga de la instalación, lo que también puede resultar en una incorrecta aplicación de la pintura, conllevar deficientes acabados en las piezas a pintar y un ambiente de trabajo poco saludable.
Además, es importante revisar los sistemas de ventilación y extracción de aire. Hay que asegurarse de que los ventiladores funcionen correctamente y que no haya obstrucciones en las entradas y salidas de aire de los mismos. Los sistemas de ventilación eficientes ayudan a eliminar los vapores de pintura y a mantener un ambiente seguro para los trabajadores. Por ello, se recomienda la limpieza periódica al menos una vez al año, comprobando, en las turbinas, la tensión de las correas, los álabes, los rodamientos y el estado de los distintos silentblocks.
Las gomas de cierre de las puertas (si la cabina es cerrada) aseguran la estanqueidad de la cabina. Un defecto o rotura produce pérdidas de presión, aumentando el consumo de combustible (si la cabina lleva calefacción) y en consecuencia el gasto económico. Realizar una revisión cada cierto tiempo es conveniente para sustituir las gomas de cierre que se encuentren dañadas.

También es aconsejable realizar inspecciones periódicas de todos los equipos de la cabina de pintura. Esto incluye:

  • Unidades de Aporte y Tratamiento de aire (si la cabina es cerrada y está presurizada): Verificar que estas unidades estén funcionando correctamente. Para ello, revisar los filtros incluidos en estas unidades y limpiar o sustituir en caso necesario. Realizar también verificación del ventilador de inyección de aire (correas, poleas, motor, etc.). Si la UTA lleva calefacción, se ha de revisar el quemador de la cámara de combustión. Todos estos factores son importantes en una UTA, ya que, si ésta se encuentra en mal estado, puede afectar a la presión y también a la calidad de la pintura.
  • Iluminación: Es conveniente asegurarse de que la iluminación dentro de la cabina sea la óptima. Las luminarias deben contar con una potencia luminosa adecuada y estar en buen estado para permitir una correcta visualización durante el proceso de pintura. Se aconseja dotar a las luminarias de un recubrimiento externo de protección para poder reemplazar en un futuro, se pueden emplear diversos métodos de protección, como plásticos electrostáticos, o telas autoadhesivas y así evitar que las luminarias se ensucien lo menos posible con el overspray generado por la pintura.
  • Sistemas eléctricos: Revisar los sistemas eléctricos para detectar cualquier posible signo de desgaste o daño. Esto incluye cables, interruptores y conexiones.

También deberá revisarse anualmente todo el sistema de toma a tierra de la máquina realizándose inmediatamente las reparaciones necesarias en caso de detectarse alguna deficiencia.
Igualmente deberán revisarse periódicamente (al menos una vez al año) el estado de todos los elementos de la instalación, procediendo a la sustitución inmediata de aquellos elementos que presenten síntomas de envejecimiento o deterioro. En particular, deberá comprobarse que los cables no tengan peladuras o aplastamiento de su envoltura aislante.

Control de Temperatura:

La temperatura es un factor crítico que puede afectar a la calidad de la pintura. Es importante mantener la temperatura dentro de los rangos recomendados por el fabricante de la pintura. Esto es especialmente importante durante la aplicación y el secado.
Las cabinas de pintura normalmente van dotadas de sondas de temperatura para mantener una temperatura constante y adecuada en el interior de las mismas.

Capacitación del Personal:

El personal que opera y mantiene la cabina de pintura debe estar debidamente capacitado para realizar las operaciones dentro de la misma. Esto incluye:

  • Uso adecuado de la cabina de pintura: Asegurarse de que todos los operadores conozcan las funciones y características de la cabina de pintura.
  • Procedimientos de limpieza y mantenimiento: Proporcionar información y formación sobre cómo se debe realizar la limpieza y el mantenimiento de manera efectiva y segura para todo el personal.
  • Seguridad: Instruir al personal sobre las medidas de seguridad necesarias al trabajar con productos químicos (pinturas, barnices, lacas, etc.). También instruirlos en medidas preventivas de funcionamiento inusual de la cabina de pintura (déficit de ventilación – los sistemas de ventilación y filtración deben someterse a mantenimiento regular para asegurar un flujo de aire adecuado y una eliminación eficiente de partículas contaminantes).