Cabina de pintura de filtración vía seca
Cabina de pintura que realiza la aspiración y filtración de pigmentos mediante filtros en seco. Dotada de paneles laterales de avance que delimitan el espacio de trabajo y permiten realizar el pintado de piezas en su interior.
En las imágenes superiores se muestran varios ejemplos de este tipo de cabinas.
¿Necesita más información sobre la cabina de pintura con filtración vía seca?
Escríbanos sus dudas o necesidades en el formulario de contacto relacionadas con la cabina de pintura filtración vía seca y le llamamos lo antes posible.
Características principales
- Aspiración y filtración: con filtros desmontables para facilitar su sustitución y mantenimiento.
- Filtración de pigmentos, se realiza en 2 ETAPAS:
- 1ª Etapa: Aspiración y filtración a través de filtros de cartón plegado. Ver imagen:
- 2ª Etapa: Filtración de igual superficie a la etapa anterior, realizada mediante filtros Paint-Stop de fibra de vidrio o similar que aseguran la retención de los pigmentos residuales procedentes de la etapa anterior.
- Construcción: contorno y techo con panel tipo sandwich prelacado y aislante con poliuretano expandido tipo PUR (retarda la propagación del fuego). Perfilería estructural de unión y soporte.
- Extracción de aire: mediante ventiladores centrífugos. Ver imagen:
- Provista de Armario eléctrico de control con electroválvula de seguridad de corte de aire a pistola e Iluminación.
Opciones de personalización
Opcionalmente y en función de las necesidades requeridas:
- En el caso de que el uso de la cabina sea para aplicación de pinturas base solvente, ésta va dotada de ventiladores ATEX ANTICHISPAS especiales para cabinas de pintura.
Usos y aplicaciones
USOS Y APLICACIONES DE LA CABINA DE PINTURA CON FILTRACIÓN VÍA SECA:
Este tipo de cabina de filtro en seco se usan para la aplicación de pintura líquida (base solvente o base agua) en las siguientes industrias:
- Industria del mueble y madera (líneas de pintado de madera-mueble (todo tipo de muebles como mesas, sillas, aparadores, etc.)).
- Industria del metal (accesorios o piezas como herrajes, estructuras metálicas, accesorios de maquinaria industrial, etc.).
- Industria del plástico (accesorios o piezas de plástico de composites, fibras de vidrio, fibras de carbono, composiciones minerales (fabricación de platos de ducha), etc.).
- Industria textil (encolados de textiles, etc.).
- Sector de la automoción industrial (accesorios de vehículos industriales como camiones, maquinaria agrícola, remolques, carretillas elevadoras, etc.).
- Sector naval (accesorios o piezas de embarcaciones, etc.).
- Industria Tecnológica (ensayos sobre piezas de pequeño tamaño en laboratorios tecnológicos).