¿Necesita más información sobre la Cabina industrial con aporte de aire con foso de obra civil?

Escríbanos sus dudas o necesidades en el formulario de contacto relacionadas con la cabina industrial con aporte de aire con foso de obra civil y le responderemos lo antes posible.

Cabina de pintura industrial con aporte de aire y aspiración y filtración de pintura sobre foso de obra civil

Las cabinas de pintura presurizadas con aspiración y filtración sobre foso de obra civil, están diseñadas para la captación, aspiración, filtración y secado de pinturas, barnices o lacas en diferentes procesos de recubrimiento de piezas de grandes dimensiones. Funcionan mediante el sistema de presurizado o compensación, que consiste en el aporte de aire filtrado al interior de la cabina donde se aplica el recubrimiento, con el fin de compensar la extracción de aire de la cabina donde se trabaja. Gracias a la ventilación de la cabina, conseguimos crear un flujo laminar a través de los filtros del plenum (techo), que permite un flujo de aire en vertical, asegurando un perfecto barrido del over-spray, además de mantener los niveles de concentración de productos tóxicos por debajo de los límites tolerables. Con ello se mejoran las condiciones de seguridad e higiene para las personas que vayan a trabajar en su interior y además se aseguran mejores acabados en el recubrimiento de las piezas. Además, también se puede incluir calefacción para acelerar el proceso de secado de las piezas.  
El recinto de trabajo es unificado para los procesos de pintado y secado. El proceso de secado a través de calefacción es opcional y depende de las necesidades concretas de cada caso.
La cabina puede funcionar en modo aplicación-pintado o en modo secado en función de las necesidades.

  • Entrada del aire de aporte a la cabina mediante UTA que realiza:
    • Inyección
    • Prefiltración del aire de aporte: normalmente a través de 2 etapas:
      • 1ª Etapa: filtros tipo G3.
      • 2ª Etapa: filtros tipo G4.
  • Filtración final del aire de aporte: mediante plenum con filtros clase M5.
  • Aspiración y Filtración de pintura: se realiza a través de foso de obra civil con 2 etapas de retención de pigmentos mediante filtros en seco:
    • 1ª Etapa: Aspiración y filtración a través de filtros de cartón plegado.
    • 2ª Etapa: Filtración de igual superficie a la etapa anterior, realizada mediante filtros Paint-Stop de fibra de vidrio o similar que aseguran la retención de los pigmentos residuales procedentes de la etapa anterior.
  • El proceso de secado de piezas se puede realizar a temperatura ambiente o bien mediante calefacción según las necesidades.
  • Recirculación de aire: se realiza en el caso de que haya calefacción, permitiendo un ahorro energético de la instalación. En ese caso, se facilitará siempre la entrada de una parte de aire nuevo y la extracción de aire para renovación adecuada. Ver imagen:

    rejilla circulacion aire

    Rejilla de recirculación de aire calefactado en fase de secado

  • Puertas abatibles de acceso/salida de piezas y puerta de personal antipánico.
  • Construcción: mediante panel tipo sandwich prelacado y aislante con poliuretano expandido tipo PUR (retarda la propagación del fuego) con perfilería estructural de unión y soporte. Posibilidad de laterales parcialmente acristalados.
  • Iluminación mediante pantallas en zonas laterales dispuestas en modo angular y/o lateral en función de las necesidades, para que todo el espacio de trabajo quede iluminado por completo. Ver imágenes a continuación.
    cabina aspiracion foso

    Luminarias dispuestas angularmente


    filtrado aspiracion

    Detalle de luminaria en posición oblicua

    iluminacion cabina lateral

    Luminarias dispuestas lateralmente

  • Provista de Armario eléctrico de control centralizado para todos los procesos (aplicación y secado (en el caso de estar provista)).
  • Extracción de aire: mediante ventiladores centrífugos de álabes especiales a reacción para cabinas de pintura.
  • Dimensiones adaptadas a las necesidades específicas de cada caso.

Opcionalmente y en función de las necesidades requeridas:

  • La entrada de aire al recinto de trabajo se puede realizar por depresión a través de techo filtrante, sin ser necesario inyectar el aire de entrada con sobrepresión mediante UTA. Ver imagen a continuación. techo filtrante
  • La Aspiración y Filtración de pintura se puede instalar lateralmente mediante módulos de filtración con 2 etapas de filtración evitando realizar obra civil y reduciendo costes de inversión. Ver imagen a continuación. modulo filtracion lateral
  • En las UTA se puede instalar:
    • Calefacción para el secado de las piezas mediante diferentes opciones: gasoil, gas natural, baterías de intercambio de agua caliente, de vapor o aceite térmico, o bien, resistencias eléctricas. La temperatura de trabajo dependerá de las características de las piezas a secar. Puede oscilar entre 20-25ºC para los casos de secados con menor requerimiento hasta 50º-60º C para casos con necesidades de secado aceleradas.
    • Humectador para enfriamiento del aire en el caso de cabinas instaladas en zonas geográficas en donde las temperaturas sean elevadas en épocas calurosas.
  • En el caso de que el uso de la cabina sea para aplicación de pinturas base solvente, ésta va dotada de ventiladores ATEX ANTICHISPAS especiales para cabinas de pintura.
  • Pintado, acabado y secado de:
    • Vehículos industriales.
    • Maquinaria agrícola.
    • Maquinaria industrial.
    • Piezas de gran envergadura.