A continuación, detallamos el proceso de instalación de los productos que ofrecemos a nuestros clientes, como cabinas de pintura, de aspiración y filtración de polvo, hornos de secado de pintura, etc.

PASOS HABITUALES EN EL PROCESO DE INSTALACIÓN DE CABINAS DE PINTURA PERSONALIZADAS:

Previo a la instalación, se han de tomar en consideración una serie de medidas para poder ejecutar la instalación del producto con las mejores garantías. A continuación, se enumeran esta serie de medidas:

  1. Tener en consideración las dimensiones de la nave o recinto donde se vaya a ubicar la instalación. Para ello, si es necesario, los técnicos de Tecnicabina, S.L. se desplazan al lugar en donde se ubicará la instalación en un futuro y toman las medidas oportunas del espacio en donde debería ubicarse la instalación (longitud, anchura y altura). Si hubiese algún obstáculo que impidiese la ubicación de la cabina en el emplazamiento en el que el cliente lo desea, los técnicos de Tecnicabina, S.L. suelen recomendar y aconsejar nueva ubicación, pero si no fuese posible, Tecnicabina, S.L. intenta adaptarse al espacio disponible modificando las dimensiones del producto final, tuberías de extracción, etc.
    • En la siguiente imagen se visualiza un esquema de cómo podría quedar una cabina de pintura en una nave industrial:
  2. Una vez tomadas todas las mediciones oportunas, comienza el proceso de fabricación de la instalación. Utilizamos materias primas de las mejores calidades para fabricar todas las piezas necesarias para construir la instalación. Las piezas metálicas necesarias para cada instalación (como las chapas metálicas) se conforman en fábrica mediante máquinas como plegadora, equipo soldador, equipo de punteado, etc. para producir las diferentes piezas que constituyen las cabinas, como cubas de agua, canales, cortinas, paneles de chapa, etc. También se utilizan otro tipo de elementos que componen cada instalación, como paneles de sándwich, cristales, puertas, ventiladores, tuberías, etc., utilizados normalmente en cabinas de filtración vía seca, cabinas presurizadas, cabinas de aspiración y filtrado de polvo, etc. Utilizamos chapa prelacada en color rojo de gran calidad para la perfilería, y el resto de perfiles (vigas, etc.) que haya que pintar, los pintamos en nuestra fábrica.
    • A continuación, se muestran diferentes elementos y materiales que componen las instalaciones:
  3. Dentro del proceso de fabricación se incluyen también los armarios eléctricos de control de cada máquina, que se fabrican también por electricistas cualificados de Tecnicabina, S.L., quienes ubican todo el cableado necesario, pulsadores de marcha-paro, interruptores, variadores de frecuencia, controles digitales de temperatura, setas de emergencia, etc. (en función del tipo de producto instalado) en el mismo armario eléctrico. Cada armario eléctrico también lleva incorporados rótulos descriptivos de cada elemento de la instalación. La acometida de electricidad hasta el armario eléctrico de la instalación, la lleva a cabo el propio cliente en sus dependencias.
    • En las siguientes imágenes se visualizan los componentes externos e internos de los armarios eléctricos:
  4. Después de la fabricación de todos los elementos de la instalación, si esta no es de gran envergadura, se realiza un pre-montaje en fábrica ensamblando todos los elementos y probando la máquina antes de realizar el transporte, el montaje final y la instalación en casa del cliente. En función de las dimensiones de la instalación se realiza el montaje en nuestra fábrica (cabinas de pequeñas dimensiones) o en la nave del cliente (cabinas de grandes dimensiones). En el caso de cabinas no demasiado grandes, estas se envían ya montadas incluido el armario eléctrico también, a falta de conexión en casa del cliente. A continuación, se muestran imágenes de pre-montajes de cabinas en nuestra fábrica:
  5. Posteriormente, todos los elementos de la instalación se embalan y paletizan y se procede al envío del producto final a casa del cliente mediante transporte o si el producto no es de grandes dimensiones, realizamos el envío por nuestros propios medios. El transporte de grandes instalaciones, se realiza por piezas y el montaje de las mismas para conformar la instalación final, se realiza en la nave del cliente.
  6. Para instalaciones más grandes o complejas, no es posible pre-montaje en fábrica, a excepción de piezas o partes más pequeñas (que estas sí que pueden ir pre-montadas de fábrica), y el montaje se realiza ya “in situ” en las dependencias del cliente.
    • A continuación, se muestran imágenes de montajes realizados por Tecnicabina, S.L.
  7. Una vez montada la instalación con paneles perimetrales de contorno y techo, perfilería metálica, filtros, ventiladores, tuberías, etc. se procede a conectar el armario eléctrico y realizar las comprobaciones oportunas para verificar la llegada de tensión eléctrica.
  8. Finalmente, se procede a realizar la puesta en marcha de la instalación por nuestros técnicos, que ajustan todos los parámetros para dejar la instalación funcionando correctamente.

Leer más

TÉRMINOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS HABITUALMENTE EN CABINAS DE PINTURA

  • CABINA DE PINTURA: Recinto que permite mediante un sistema de aspiración y retención de partículas sólidas, trabajar aplicando pinturas para el acabado de piezas, sin riesgo para la salud de las personas que operan en su interior, ni para el medio ambiente.
    • Tipología de cabinas de pintura en función de:
      1. Las características de la zona de trabajo. En este caso distinguimos 2 tipos de cabina de pintura:
        • Cabina de pintura abierta: En ella la aspiración y filtración de pintura se realiza en la zona frontal de la cabina dejando abierta la zona de trabajo, sin tener delimitado un espacio cerrado para trabajar. En estas cabinas no existe sobrepresión por ventilación forzada de aire, el aire se extrae de la cabina mediante un ventilador de extracción. Utilizadas para realizar pequeños trabajos o trabajos con piezas de tamaño no demasiado grande. Suelen llevar avance de paneles laterales, no obstante, también hay modelos sin avance de paneles en las que sólo existe el frontal de aspiración y filtración: cabinas de pintura tipo muro.
        • Cabina de pintura cerrada: Cabina de pintura en la que el espacio de trabajo queda delimitado a una zona cerrada.
      2. Del método utilizado para la entrada de aire. En este caso distinguimos 2 tipos de cabina de pintura cerrada:
        • Cabina de pintura presurizada: Cabina de pintura cerrada en la que se produce una sobrepresión de aire en su interior gracias a una ventilación forzada. El aire se inyecta filtrado y a presión mediante UTA’s en un recinto cerrado y posteriormente es conducido a una salida o extracción mediante ventilador o ventiladores. La aspiración y filtración de pintura se realiza en el frontal de la cabina cerrada. Se utilizan en procesos de pintura en los que se requiere una mayor calidad de acabado en las piezas, ya que, al ser recintos cerrados, evitamos la entrada de contaminación externa que pueda perjudicar el acabado final de las piezas.
        • Cabina de pintura por depresión: Cabina de pintura cerrada en la que la entrada de aire se produce por depresión, es decir, el aire pasa a través de un techo filtrante al interior del recinto y es aspirado por la misma corriente que ejerce el ventilador de extracción situado en la instalación. La filtración de pintura se realiza en el frontal de la cabina cerrada. Utilizadas en procesos de pintura en los que el requerimiento de acabado no es tan elevado como en una cabina presurizada.
      3. Del método utilizado para la retención (filtración) de pintura líquida. En este caso distinguimos 2 tipos de cabina de pintura:
        • Cabina de pintura de filtración vía seca: Cabinas para la aplicación de pintura líquida en la que la retención de los pigmentos procedentes de las pinturas, lacas o barnices, se realiza en filtros en seco. Utilizadas para realizar pequeños trabajos o con piezas de tamaño no muy grande y para acabados que no requieran una calidad demasiado elevada. Se suelen utilizar también para producciones no muy elevadas o con trabajos de producción discontinua, ya que el coste de cambio de filtros en caso de producción elevada, sería mayor.
        • Cabina de pintura de cortinas de agua: Cabinas para la aplicación de pintura líquida en la que la retención de los pigmentos procedentes de las pinturas, lacas o barnices, se realiza en agua. El medio filtrante es el agua. La pintura queda retenida en el agua gracias a un sistema de lavado exterior e interior y el aire se extrae al exterior mediante ventilador de extracción. Indicadas generalmente para instalaciones en las cuáles la producción sea elevada y represente un alto coste el uso de cabinas de filtración vía seca al tener que estar sustituyendo los filtros continuamente.
    • Sistemas de filtración utilizados normalmente en las cabinas e instalaciones de pintura industrial:
      1. Prefiltración: Filtración inicial que se realiza en las unidades de aporte de aire (UTA) antes de inyectar el aire a presión en las cabinas presurizadas.
      2. Filtración del aire de entrada: Filtración que se realiza al aire que se incorpora a las cabinas de pintura presurizadas o cabinas de pintura por depresión. Puede ser mediante:
        • Plenum: Elemento constructivo de las cabinas de pintura, constituido por una parrilla de filtros, a través de los cuales pasa el aire a las cabinas cerradas y presurizadas. Esta parrilla filtrante está cerrada normalmente con paneles de sándwich para optimizar la eficacia de los filtros y conducir el aire inyectado con presión, al interior del recinto de trabajo.
        • Techo filtrante: Elemento constructivo de las cabinas de pintura cerradas con entrada de aire por depresión, compuesto por un conjunto de filtros sin cubrir, es decir Leer más
instalacion cabina aspirado

Última instalación de una cabina de filtración de polvo

Recientemente Tecnicabina, S.L. ha instalado en el norte de España, una cabina para aspiración y filtración de polvo mediante sistema de cartuchos filtrantes y recirculación interior de aire.

CARACTERÍSTICAS DE LA CABINA DE FILTRACIÓN

 Construida con techo y contorno lateral con paneles tipo sandwich prelacado y aislante con poliuretano expandido tipo PUR ( retarda la propagación del fuego). Perfilería estructural de unión y soporte.

  • La cabina va provista en el frontal de aspiración, de un sistema de filtración absoluta a través de cartuchos filtrantes (especiales antiestáticos de poliéster, con certificación de emisión permitida (<1 mg/m3) BIA-C). Además, a diferencia de la versión habitual, en la parte superior, lleva un sistema de recirculación interior de aire con plenum para retorno del aire aspirado y con regulación para renovación formado por:
  • 1 Plenum de descarga de aire filtrado sobre techo de cabina.
  • 3 Conductos de tubería de acero galvanizado para distribución de aire, con by-pass de regulación.
  • Provista de armario eléctrico de control para protección de motores y alumbrado. Maniobra a 24V. Con autómata para programación de sistema de limpieza.
  • Consta además de sistema automatizado de limpieza programable gestionado mediante calderín de aire comprimido.; éste genera impulsos de aire a los filtros de cartucho para su limpieza. Además, porta cajones para recogida del polvo residual procedente del desempolvado de los cartuchos filtrantes.

FUNCIONAMIENTO DE LA CABINA DE FILTRACIÓN

 La puesta en marcha se realiza desde el armario eléctrico de control situado en un lateral de la cabina y Leer más

Recientemente Tecnicabina, S.L. ha lanzado su nueva cabina evolucionada de aspirado y filtrado de pintura en polvo. Este producto es una versión evolucionada de las cabinas de aspiración y filtración de polvo, y su diseño permite aspirar el polvo residual de la aplicación de pintura en polvo sobre piezas de diferentes procedencias (sector metal, sector plástico, etc.).

Características evolucionadas de las cabinas de aspiración

Listado de características de la cabina de aspiración de pintura en polvo evolucionada:

  • El proceso de aplicación de la pintura en polvo se realiza en la zona frontal de la cabina. La zona de trabajo es abierta.
  • La cabina va provista en el frontal de aspiración, de un sistema de filtración absoluta a través de cartuchos filtrantes (especiales antiestáticos de poliéster, con certificación de emisión permitida  (<1 mg/m3) BIA-C) y como novedad con respecto a versiones anteriores, en la parte superior, a la salida de la boca de extracción del ventilador, lleva acoplados unos filtros finales recambiables tipo “pack” clase F7 para asegurar la total retención del polvo residual de la pintura ya que el aire se extrae al interior del local donde se ubica la cabina. La filtración es absoluta.
  • Consta además de sistema automatizado de limpieza programable gestionado mediante calderín de aire comprimido.; éste genera impulsos de aire a los filtros de cartucho para su limpieza. Además, porta cajones para recogida del polvo residual procedente del desempolvado de los cartuchos filtrantes.
  • Construida con techo y contorno lateral con paneles tipo sandwich prelacado y aislante con poliuretano expandido tipo PUR ( retarda la propagación del fuego). Perfilería estructural de unión y soporte.
  • Dotada de ruedas para poder desplazar la cabina al lugar de trabajo que se necesite en cualquier momento (para casos en los que la aplicación de pintura se haga en varios puntos de las instalaciones del cliente), aunque también es posible fabricarla sin ruedas para emplazarla en el lugar definitivo elegido por el cliente en sus instalaciones.
  • Provista de armario eléctrico de control: maniobra a 24V. Con autómata para programación de sistema de limpieza. Conexionado eléctrico.

Leer más